🌬️Enfermedades Respiratorias en el Niño: ✔️Atención Urgente
🚨 Emergencias Pediátricas
🌬️ Emergencias Pediátricas
👉Las emergencias pediátricas en los primeros años de vida se centran en problemas respiratorios y digestivos.
👉Los cambios bruscos de temperatura y la contaminación ambiental crean un entorno propicio para enfermedades respiratorias, donde virus y bacterias pueden descontrolarse, generando síntomas graves.
🦠 Enfermedades Respiratorias Comunes
Entre las patologías más frecuentes se encuentran:
-
Bronquitis
-
Bronquiolitis
-
Neumonías virales
-
Laringitis
-
Faringitis
-
Rinofaringitis (resfrío común)

⚠️ Síntomas de Alerta
👉Los síntomas de enfermedades respiratorias pueden variar según la afección y la edad del paciente. Algunos de los principales son:
-
Tos: Reflejo que indica inflamación en la garganta o bronquios.
-
Hundimiento de partes blandas: Señal de dificultades para respirar.
-
Cianosis: Coloración morada en labios y mucosas, indica falta de oxígeno.
-
Aumento de la frecuencia respiratoria: Mayor a 12-14 respiraciones por minuto, sugiere esfuerzo por oxigenar la sangre.
🚨 Importancia de la Consulta
👉La gravedad de los síntomas, especialmente la cianosis, requiere atención médica inmediata.
👉Una baja en el nivel de oxígeno puede resultar en problemas neurológicos o cardiocirculatorios graves.
👉Si los síntomas persisten más de 24 horas, se debe consultar al pediatra urgentemente, comenzando con una teleconsulta si es posible.
🛡️ Estado Inmunológico
👉La gravedad de un cuadro respiratorio también depende del estado inmune del paciente.
👉Un sistema inmune fuerte puede contener la enfermedad y facilitar la recuperación.
👉Ante cualquier síntoma grave, la consulta temprana es clave para prevenir complicaciones.